top of page

Practica una mente intemporal

  • Foto del escritor: MIALIFE
    MIALIFE
  • 18 oct 2024
  • 2 Min. de lectura



Las personas con percepciones positivas acerca del envejecimiento viven, de media, siete años y medio más que aquellas que carecen de dichas percepciones según el célebre estudio Ohio sobre jubilación y envejecimiento (OLSAR), obra de la geriatra y epidemióloga Becca Levy.


Las percepciones de la gente respecto al hecho de envejecer ejercen una influencia mayor,

tanto positiva como negativa, sobre la longevidad saludable que el hecho de tener el colesterol bajo, la tensión baja (lo que aumenta la esperanza de vida en cuatro años) o un indice de masa corporal (IMC) bajo. Condiciona la longevidad incluso más que el hecho de no fumar.

Dicho de otra manera, la creencia en los aspectos positivos del envejecimiento influyen fuertemente en la biologia y, por tanto, en la supervivencia.


Ellen Langer, una renombrada psicóloga de Harvard, que es conocida por su trabajo en el

campo de la psicologia del control personal, el envejecimiento y el mindfulness. En su libro

"Mindfulness: La Conciencia Plena"*, Langer aborda cómo las actitudes y creencias

preconcebidas influven en nuestra experiencia del envejecimiento.

Uno de sus studios más conocidos, que ilustra sus ideas sobre cómo nos condicionan

nuestras actitudes hacia la vejez, es el "Estudio de contrarreloj" ("Counterclockwise Study"). En este experimento, Langer reunió a un grupo de hombres mayores y los llevó a vivir durante una semana en un entorno que simulaba el año 1959. Todos los detalles de la casa estaban diseñados para reflejar ese periodo: la decoración, los programas de radio, los periódicos y hasta la forma en que los participates interactuaban, fingiendo que tenian 20 años menos.


El objetivo de Lager era probar la hipótesis de que las creencias y expectativas sobre el

envejecimiento tienen un impacto directo sobre cómo envejecemos fisicamente y

psicológicamente. Los resultados del estudio fueron sorprendentes: muchos de los hombres

mostraron mejoras en su movilidad, agudeza mental, e incluso en su vista y audición. En

esencia, al cambiar su entorno y actitudes, lograron revertir ciertos aspectos del

envejecimiento.


En su libro, Langer sostiene que nuestras creencias y actitudes hacia la vejez están

profundamente condicionadas por los estereotipos sociales, y que adoptar una mentalidad mas abierta y consciente (mindfulness) puede cambia radicalmente nuestra experiencia del

envejecimiento. En lugar de ver el envejecimiento como un proceso inevitable de deterioro,

Langer propone que al practicar la conciencia plena, podemos desafiar esos

estereotipos y vivir una vida más activa y satisfactoria a medida que envejecemos.

Su enfoque pone de relieve el poder de la mente sobre el cuerpo y cómo la percepción

consciente puede mejorar la calidad de vida, especialmente en la vejez.

bottom of page